Taller sobre Paisaje Entrópico
3ª edición
Ahora dentro de la oferta de ADEIT – Universitat de València.
(Microcredencial Universitaria)
Inscripciones aquí
https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_humanidades-3/paisaje-entropico/datos_generales.htm
Introducción: sobre el paisaje
Uno de los documentos más relevantes sobre el paisaje es el Convenio Europeo del Paisaje, hecho en Florencia en 2000. Ese Convenio incluye, dentro del concepto de paisaje, también los paisajes cotidianos o degradados, que son, precisamente, aquellos que caracterizan los territorios suburbanos en los transcurre una parte importante de nuestra existencia. A esos paisajes se refiere este taller.
Fotogramas de “Il Deserto Rosso” (1964), Michelangelo Antonioni.
El Convenio Europeo del Paisaje supuso oficializar un cambio que se estaba produciendo en la forma de percibir el paisaje, consecuencia a su vez de un cambio en la conceptualización del mismo. De manera destacada, y como se señala en las Recomendaciones para la aplicación del Convenio Europeo de Paisaje (2008), se hace referencia al tránsito entre la conceptualización del paisaje casi exclusivamente como un bien integrante del patrimonio colectivo, de ahí se pasó a verlo en el marco del desarrollo sostenible (por tanto, incorporando también factores culturales, sociales y económicos), y, desde esta perspectiva, como el lugar de la experiencia sensorial y emocional.
Desde esa nueva perspectiva, interesa en particular las cuestiones metodológicas para el tratamiento del paisaje, que no se limita a la protección (lo cual se corresponde con la consideración del mismo fundamentalmente como un bien, con tendencia a equipararlo al dominio público), sino que se hace referencia también a la ordenación y la gestión. Esta es una terminología procedente de la ordenación del territorio, disciplina a la que tradicionalmente ha estado unido el tratamiento del paisaje, pero bien podríamos hablar de identificación y caracterización del paisaje y programación de actuaciones, una terminología más apropiada a la perspectiva cultural aquí adoptada.
En punto a la metodología, que es el aspecto que más nos interesa ―para la identificación y caracterización de los paisajes―, las Recomendaciones a las que nos estamos refiriendo dan cuenta de que “las diversas prácticas ya en curso, experimentales o usuales, en los diferentes Estados europeos, revelan una diversidad de enfoques en la producción de conocimientos que son el reflejo de la diversidad de concepciones culturales. No obstante, existe una clara conciencia de la inadecuación de los instrumentos teóricos y metodológicos más utilizados para las necesidades de la acción. Demasiado a menudo responden a universos disciplinarios compartimentados, mientras que el paisaje demanda respuestas adecuadas a las escalas de tiempo y espacio transversales susceptibles de satisfacer la necesidad de conocimiento de las transformaciones permanentes a nivel local” (pags. 13 y 14).
En ese contexto, se formula esta propuesta de taller que busca, partiendo de un enfoque metodológico que cuenta con el aval de varios campos de conocimiento (el primero a tener en cuenta el de las artes visuales ―no en balde la primera formulación teórica del concepto de paisaje se produjo en el ámbito de las Bellas Artes, en el que sigue teniendo un papel determinante, ahora renacido en el ámbito de la escultura expandida―, así como la arquitectura, geografía y otros), se busca generar una escuela de pensamiento potente que sea capaz de protagonizar la acción en relación con el paisaje en varios ámbitos y especialmente en el institucional, en particular por lo que se refiere a obtener la declaración de Sitio Histórico o Paisaje Cultural (en concreto los de carácter simbólico).
Personas a las que va dirigido el taller
En cuanto al perfil de los participantes, el taller va dirigido, fundamentalmente, aunque sin exclusión de otros colectivos, a artistas, arquitectos o geógrafos que, bien desde el activismo o bien desde el interés por los bienes culturales contemporáneos (dos cuestiones muchas veces estrechamente relacionadas), quieren darle una proyección profesional orientando sus inquietudes hacia una labor de análisis de las características del territorio y el paisaje con el fin de poner de manifiesto sus valores históricos, etnológicos o antropológicos, y con ello estar en disposición de elaborar los documentos, informes, etc., necesarios para obtener de la Administración la declaración de un lugar como Sitio Histórico o Paisaje Cultural (en particular simbólico), en el contexto de un número creciente de clientes interesados en estas declaraciones institucionales con finalidades variables.
También ingenieros agrónomos, botánicos o historiadores del arte interesados en el análisis y la valorización del paisaje.
Sobre una pericia específica para el estudio y análisis del paisaje y el territorio. El concepto de paisaje entrópico y dialéctico.
El taller se centra, como se ha señalado en la introducción, en la adquisición de una metodología y una pericia específica para el análisis del paisaje y el territorio orientadas a la acción. En particular, de los paisajes cotidianos, incluso degradados, que caracterizan la periferia suburbana en la que se desarrolla principalmente nuestra existencia (con su característico solapamiento de grandes infraestructuras, campos abandonados echados a perder, escombreras “clandestinas” a plena luz del día, vestigios de una civilización pasada que demanda el establecimiento de enlaces con el tiempo presente).
De izquierda a derecha y de arriba abajo: 1) paso elevado de Giorgeta, 2) Carrer de l’Alqueria dels Moros (en la Huerta al norte de la ciudad), 3 y 4) Camí dels Rochs y Entrada de Pedròs (en la Huerta al sur de la ciudad). El último recuerda los paisajes que recorrió Robert Smithson para su trabajo “Un recorrido por los monumentos de Passaic, New Jersey”, en donde jugaba de niño. Un trabajo al que vamos a prestar especial atención.
De manera preliminar, podemos definir la pericia específica sobre la que versa el taller, como aquella forma de análisis de las características propias de un territorio y un paisaje mediante el registro e interpretación de sus valores de identidad, huellas de la memoria depositada en los mismos, trazas e indicios de acciones humanas que los han dotado de un simbolismo que trasciende la contingencia del tiempo presente, y, en algún caso, para la intervención proyectada en el mismo, que busca la puesta en valor de los aspectos simbólicos presentes en ese territorio, mediante el desarrollo de obra específica para el sitio (normalmente el señalamiento, o construcciones axiomáticas, u otro tipo de actuaciones en el campo de la escultura expandida), o, simplemente, se lleva a cabo el análisis a los efectos de viabilizar la tramitación administrativa para la obtención de la autoridades competentes del reconocimiento como Sitio Histórico o Paisaje Cultural (en particular los simbólicos).
El referente que puede inspirar ambas líneas de actuación con un nivel de consenso bastante elevado, es el trabajo que desarrolló durante su corta vida Robert Smithson. Los más relevantes a este respecto, por lo que ahora interesa, son:
― “Un recorrido por los monumentos de Passaic, New Jersey” (1967)
― «Frederick Law Olmsted y el paisaje dialéctico» (1973)
Ambos se pueden leer ―y ver las imágenes incluidas en los mismos―, en Robert Smithson. Selección de escritos, edición a cargo de Nancy Holt, cuya versión en español ha sido editada por Alias, México, última reimpresión de 2018. Además, por lo que se refiere en particular a “Un recorrido por los monumentos de Passaic, New Jersey”, también ha sido editado por Gustavo Gili, la editorial de los arquitectos, en 2006, lo cual nos da una idea de la transversalidad de su pensamiento.
En el primero de los escritos que hemos citado, Robert Smithson se refiere al paisaje que constituye el objeto de su estudio como “paisaje entrópico”, y, en el segundo, se refiere a ese mismo objeto de estudio como “paisaje dialéctico”. De ahí el nombre del taller que hemos organizado.
Monuments of Passaic, New Jersey, by Robert Smithson
Objetivos del taller y medios para conseguirlos
Los objetivos del taller se podrían resumir de la siguiente forma:
1) la definición de una serie de conceptos que en la práctica están siendo utilizados con terminología diversa y haciendo referencia a acepciones diferentes, todo lo cual conviene ordenarlo, en particular por lo que se refiere a la aplicación de la pericia a desplegar en un trabajo de identificación y caracterización de los paisajes entrópicos o dialécticos;
2) la definición del instrumental para el conocimiento, intervención, proyectación y gestión de los Sitios Históricos y los Paisajes Culturales simbólicos para su puesta en valor y actualización o mejora;
3) Aplicación a un caso concreto de todos esos conocimientos.
4) la promoción de los valores implícitos en los Sitios Históricos y los Paisajes Culturales simbólicos, sobre la base de un inventario/catálogo de los más relevantes,
5) (para alcanzar la excelencia) poner el acento en aquellos que se encuentran integrados en unidades paisajísticas culturales internacionales identificadas ex profeso con ese fin, ya que ello puede dar lugar al establecimiento de redes internacionales, lo cual tiene que redundar en la mejor programación de actuaciones en relación con los paisajes identificados y, en última instancia, en beneficio de una mejor consecución de los objetivos generales del trabajo sobre el paisaje y específicos del taller.
Instructores participantes en el taller
Participan en la conducción del taller:
― Guillem Cervera Pascual, doctor por la Universidad de Barcelona con la tesis «La obsolescencia de la ciudad, la renovación urbana y su vinculación con los crecimientos» (2012), después de realizar los cursos de doctorado en la UPV; ha trabajado durante años en la Administración de la Generalitat Valenciana, en el Departamento de ordenación del territorio y paisaje; abogado habilitado de la Generalitat; el último destino fue en Bruselas, en el Consejo Europeo, en el grupo de trabajo de medio ambiente; profesor invitado en el Master de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño, de la UPV; en la actualidad cursando estudios de doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia bajo la dirección de Pedro Ortuño, con un proyecto de investigación sobre un paisaje cultural español épico, que tiene que dar lugar a un documental de creación.
― Matilde Igual Capdevila, arquitecta paisajista, ha centrado su trabajo en la fase de análisis del paisaje y en el señalamiento del paisaje con resultados cargados de simbolismo que toma del propio territorio objeto de examen. Destaca su trabajo junto con el también arquitecto Luis Hilti (Zürich) & Studio Venice: Atlas of Remoteness Liechtenstein. Walking The Line from Rheinau, Liechtenstein, to Siba Brünna, Liechtenstein, Institute for Linear Research, Triesen, Liechtenstein, 2021.
― Javier Rivera Linares, arquitecto, doctorado por la Universidad Politécnica de València (UPV) con la tesis “Hacia una nueva identidad del paisaje” (2015), dirigida por Enric Batlle i Durany (UPC) y Fernando Gaja Diaz (UPV); proyectista de intervenciones en espacios públicos como la Reordenación del Acceso al Parque Gulliver; profesor ayudante en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València; autor prolífico, tanto de libros como de artículos para revistas científicas; conferenciante; también ha llevado a cabo intervenciones en espacios museísticos, como “¡Un jardín en el Museo!”, en el IVAM, con ocasión del Día Internacional de los Museos 2023.
“¡Un jardín en el Museo!”, en el IVAM, con ocasión del Día Internacional de los Museos 2023, a cargo de Javier Rivera y otros.
― Theresa Wilshusen (Kansas City, Misuri, actualmente reside en València), artista, familiarizada con la obra de Robert Smithson de una manera extensa e intensa. “Theresa a menudo experimenta con diversos materiales, manipulándolos para lograr un determinado resultado deseado o simplemente explorar un nuevo medio. Le gusta incorporar mapas y textos en su trabajo como un identificador con el que el espectador puede relacionarse. Su trabajo es a menudo motivado por imágenes geográficas, así como objetos naturales encontrados” [https://www.twilshusen.com/about-tw ].
― Ignacio Díez Torrijos es Ingeniero Agrónomo y Master en Arquitectura del Paisaje. Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. 2015
De 2015 a 2023 ha desarrollado su labor profesional como: Coordinador / fundador de cercle. www.cercle.es. En la actualidad es profesor ayudante doctor (assistant professor) en el departamento de urbanismo en el área de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad Politécnica de Valencia.
Ha desarrollado trabajos en el ámbito del paisaje como los siguientes: Plan del Jardín del Turia, Ayuntamiento de Valencia, 2024. Plan Especial de Protección de Ciutat Vella de Valencia, aprobado en 2020, Ayuntamiento de Valencia. Plan Sectorial de Infraestructuras Verdes de Andorra, aprobado en 2018, Gobierno de Andorra. Anillo Verde de Alzira, 2017, Ayuntamiento de Alzira. Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, 2010. Plan de Infraestructura Verde del Litoral de la Comunidad Valenciana, aprobado en 2018, Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Generalitat Valenciana. Proyecto de recualificación paisajística del entorno de Serrería y Estación del Cabanyal, 2023, Ayuntamiento de Valencia. Proyecto de paisaje para el jardín histórico del Museo de Blasco Ibáñez (Valencia), 2020.
Proyecto de recualificación paisajística del entorno de Serrería y Estación del Cabanyal, 2023, Ayuntamiento de Valencia.
― Jaime Escribano Pizarro, Licenciado en Geografía (2004) y Dr. Europeo en Geografía (2010) por la Universidad de Valencia (UV). Profesor Titular en el Área de Análisis Geográfico Regional del Dpto. de Geografía de la UV (2023), miembro del Grupo de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas UDERVAL (GIUV2015-214), integrado en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Miembro del equipo investigador del proyecto I+D+I del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación: “La despoblación en España: de reto demográfico a reto territorial (PID2020-114554RB-I00)”, y del proyecto de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana: “Procesos de desarrollo local en entornos rurales: nuevas dinámicas y retos territoriales (AICO/2021/104)”. CoEditor de “AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural”, y secretario del Grupo de Geografía Rural de la Asociación Española de Geografía (AGE).
― Rocío de los Llanos Herrera Flores, Licenciada en Bellas Artes, Especialización en dibujo / Representación gráfica técnica, UPV. Beca Erasmus Accademia di Belle Arti di Venezia. Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.), Instituto de Ciencias de la Educación UPV. Ingeniera Técnica en Diseño Industrial, ETSID UPV. Taller de ilustración en prensa, UIMP, Santander. 2014/2016 Máster en Producción Artística, Facultad Bellas Artes UPV. Beca Formativa de Colaboración “Laboratorio de Recursos Media” Departamento de Dibujo UPV. 2018/2024 PhD en Paisaje y Ambiente (Passaggio e Ambiente), Università degli Studi di Roma La Sapienza.
2005/2006 Colaboración en talleres didácticos IVAM. 2011/2012 Implementación de la línea editorial establecida para las distintas emisoras del grupo PRISA dentro de su producto impreso. 2012/ 2013 Directora Artística Risky Digital Marketing Studio S.L. 2018 Docente F.P. Artes y Oficios, Junta de Castilla La Mancha. 2023 hasta la actualidad: Técnico medio de soporte a la investigación proyecto RuTIC “Literatura y paisaje mediterráneo”, Universidad de Valencia.
― Adrià Besó Ros, Licenciado en Geografía e Historia (1990) y doctor Historia del Arte (2010) por la Universitat de València. Ha desarrollado su actividad profesional como director del Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March, desde su creación en 1996, hasta el año 2013. Durante todo este período ha compaginado esta actividad con la docencia como profesor asociado en el Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. En 2013 obtuvo una plaza de profesor ayudante doctor y desde 2018 es profesor titular. Miembro electo del claustro desde 2014. Entre 2018 y 2023 ha sido director del área de patrimonio cultural de la Universitat de València.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de algunas manifestaciones del patrimonio cultural relacionadas con los paisajes donde se integran, como la arquitectura popular, la arquitectura industrial y el patrimonio de la obra pública, sobre las que ha publicado diferentes aportaciones en revistas especializadas y en obras colectivas.
Ha trabajado en la elaboración de los inventarios de patrimonio etnológico inmueble (1994) y de patrimonio industrial de la Comunidad Valenciana (1997-2005) y ha formado parte de equipos redactores de diversos instrumentos de planeamiento territorial, planes especiales, planes directores de monumentos y de catálogos municipales de bienes y espacios protegidos, y ha sido autor de un buen número de informes en materia de protección y gestión de bienes culturales inmuebles (como el del Sitio Histórico “Elca, la casa del poeta Francisco Brines”). Ha participado en más de una decena de contratos de investigación y en varios proyectos I+D financiados en convocatorias públicas.
“Elca, la casa del poeta Francisco Brines”, Sitio Histórico declarado por la Generalitat Valenciana mediante Decreto de 27 de enero de 2023.
― Lamia Mohacht (1983- Rabat, Marruecos) Licenciada en Bellas Artes con especialidad en Dibujo por la Universidad Politécnica de Valencia, y cuenta con un máster en Fotografía, Arte y Técnica de la misma universidad, es fundadora y directora de Volta Art Gallery, una galería especializada en la representación de artistas emergentes de España, con un enfoque particular hacia el arte del Norte de África y Medio Oriente. Antes de fundar la galería, Lamia desarrolló su carrera como artista, lo que le brinda una perspectiva única al entender tanto las necesidades de los creadores como las de los gestores artísticos. Esta doble experiencia le permite acercarse a los proyectos desde una óptica más completa y enriquecedora. En su participación en el Taller sobre paisaje entrópico, con la conferencia «Nuevos Mapeados en el Arte Contemporáneo», ha seleccionado proyectos de artistas con los que ha trabajado, los cuales se alinean con el tema del taller, con especial interés en el proyecto de la artista Sara Gurrea, cuyo trabajo profundiza en el barrio del Carmen en Valencia.
Sara Gurrea: “La ubicación, excelente”. Siguiendo las huellas de los turistas en la ciudad turistificada.
― Luis Pablo Martínez Sanmartín, Licenciado en Geografía e Historia (especialidad Historia Medieval), DEA en Historia Moderna por la Universidad de Valencia, DEA en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y Máster universitario en Mediación y Gestión del Patrimonio en Europa por la UNED. Desde 1998 es inspector de patrimonio mueble de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. Ha sido coordinador por la Generalitat Valenciana de la candidatura del Palmeral de Elche a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (inscrito el 30 de noviembre de 2000); de la candidatura del Misteri o Festa d’Elx a la proclamación como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (proclamado el 18 de mayo de 2001); de la candidatura conjunta del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de Valencia a la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (inscritos el 30 de septiembre de 2009). En el año 2013 se licenció en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández. Profesor del Master Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE-UA). Organizador de la 3ª École d’été, realizada en junio de 2016 en la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante, con el título: “Nuevos museos, ciudades y turismo”. Desde junio de 2023, jefe de Sección de Exposiciones de la Dirección General de Cultura.
Los huertos de palmeras de Elche en el llamado Palmeral, con su característica forma ortogonal siguiendo el trazado de las acequias de riego.
― Sara María Rodríguez Gamarra, artista peruana residente en Valencia, Máster en Fotografía Arte y Técnica (Universidad Politécnica de Valencia 2021), comunicadora social (Universidad de Lima, 2007), estudió fotografía de moda (Espacio Buenos Aires 2015) además de haber cursado diversos talleres con artistas como Eugenio Recuenco, David Trullo, Félix Hernández entre otros.
Su interés por la fotografía empieza cuando descubre la fotografía conceptual como medio de expresión. Ha realizado exposiciones de sus proyectos personales en diversos centros culturales, galerías de Lima y el extranjero: Centro Cultural La Noche: «Diario Personal» (2009), «Late la Noche» (2009 y 2010); Galería de Arte Anama: «Fragmentos»; Centro de la Imagen: «Photosíntesis» (2011); Galería Sala 58: “Mujer” (2014); Bazarte de Fundación Euroidiomas: colectiva 2015, Fundación Euroidiomas “Solazar” (2016 individual); Universidad de Lima “Retratos de Familia” (2017); Exposición The Naughty Show (2017 – Miami).
― Lucía Firbas, viene de cursar un doble grado en antropología y literatura francesa en la universidad de Rutgers (New Jersey, EEUU). Tras su formación en humanidades, y una pasantía en el departamento de planeamiento en el municipio de Princeton (NJ), buscaba adquirir capacidades técnicas para la gestión del medio ambiente y del territorio con un máster en la Universitat de València (TGMAT). Espera poder continuar su aprendizaje en el campo de la geografía humana, tratando la integral intersección del medio físico con la experiencia vivida de sus habitantes.
Programa
El taller tendrá lugar en la Fundación La Posta, en la calle Pintor Fillol, 2, València; en el Jardín Botánico de València, en la calle Quart, 80, València; y en la Facultad de Geografía e Historia, avda. Blasco Ibañez, 28, València; entre el 24 de febrero y el 6 de marzo y el 24 de marzo y el 3 de abril de 2025 (en total 16 jornadas), en horario de lunes a jueves de 16:30 a 20:00; y, después del paréntesis de semana santa y pascua, dependiendo del tiempo que precisen los participantes para la implementación del plan de participación pública que se haya acordado (incluida la exposición), se fijará una fecha para la inauguración en el mes de junio de 2025 (en total 60 horas).
Todo ello según el siguiente programa:
- LEYENDA
- “Aprender a mirar”
- “Gestión del territorio y el paisaje”
- “Herramientas específicas para el desarrollo del trabajo”
- Visita de campo guiada
- Trabajo en grupo o taller
- Trabajo para casa
― lunes 24 de febrero de 2025:
16:30 horas: Introducción a cargo del fundador del Taller.
16:45 horas: Presentación a cargo de Matilde Igual Capdevila: “Líneas rectas y rodeos: exploración y experimentación en paisajes remotos”.
17:45 horas: planteamiento de caso; debate con los participantes.
18:15 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera: algunos casos sobre sobre una manera de mirar el territorio y el paisaje: dos trabajos fundamentales de Robert Smithson: «Un recorrido por los monumentos de Passaic, New Jersey» (1967) y «Frederick Law Olmsted y el paisaje dialéctico» (1973)
19:30 horas: Debate inicial sobre el paisaje entrópico.
― martes 25 de febrero de 2025:
16:30 horas: Conferencia a cargo de Javier Rivera Linares: “¿Identidad del paisaje? el límite como oportunidad”.
17:30 horas: Planteamiento de caso; debate con los participantes.
18:15 horas: Presentación a cargo de Theresa Wilshusen: «La representación de las identidades en los pequeños detalles que definen el espacio y en su interrelación con lo construido en el territorio».
19:15 horas: planteamiento de caso; debate con los participantes.
― miércoles 26 de febrero de 2025:
16:30 horas: visita de campo guiada por Matilde Igual Capdevila: “Un paseo espacio-temporal Faitanar-Sociópolis-La Torre”.
― jueves 27 de febrero de 2025:
16:30 horas: visita de campo guiada por Theresa Wilshusen: “La línea recta que nos lleva hasta el final de la ciudad”, un recorrido en línea recta desde la Estación de metro de Colón hasta la Entrada del Francés, que nos permitirá ir viendo cómo se produce la acumulación de capas de ciudad durante la historia.
― lunes 3 de marzo de 2025:
16:30 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera Pascual: “Los Sitios Históricos y los Paisajes Culturales (con especial referencia a los simbólicos), en la normativa internacional, española y valenciana”;
18:00 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera: “Aportaciones a la metodología para la declaración de Sitio Histórico o Paisaje Cultural, desde la corriente artística Arte del Territorio (Arte Público, Activismo artístico, Spurensicherung [Huellas de la Memoria], Land Art, el “giro geogràfico”): recuperación de vestigios; ejemplos”.
19:30 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera y Lucía Firbas, animación para la elaboración de ejercicios de mirada, apreciando la entropía en el territorio y el paisaje, y su materialización en diferentes formatos, abriendo un canal de comunicación en internet para consultas sobre el proceso de participación pública y, en particular, sobre la exposición con dicho fin.
― martes 4 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Rocío de los Llanos Herrera Flores: Señalización en los lugares culturales.
17:30 horas: jornada de taller, con aportación de materiales por parte de los participantes; con proyección de imágenes; debate y posible elección de casos entre las propuestas presentadas, para exposición en la última jornada del taller, en su caso.
― miércoles 5 de marzo de 2025:
16:30 horas: visita de campo guiada por Javier Ribera: “Cauce nuevo y cauce viejo: 2 ríos 2 identidades”.
― jueves 6 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Adrià Besó Ros: Sitios Históricos: conceptos generales.
17:30 horas: aplicación al caso de Elca, la residencia del poeta Francisco Brines.
18:30 horas: Abrir debate con los alumnos sobre los temas planteados y, en ese contexto, tienen que ir aflorando lugares de interés para trabajar sobre ellos. Sobre esa base, plantear a los alumnos un ejercicio en el que aplique lo aprendido a un caso concreto que elijan. O, de cara al proceso de participación pública y la exposición (participación pública incluye entrevistas con aquellos que mantienen vínculos con el territorio y el paisaje que es objeto de ordenación y gestión), preparar un trabajo para participación o para exposición. Para la realización del ejercicio tendrán de tiempo desde que terminan las clases (antes de semana santa), hasta que se celebre la exposición en junio. Durante ese tiempo los alumnos dispondrán de 4 horas de tutoría.
― lunes 24 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Rocío de los Llanos Herrera Flores: Diseño de exposiciones.
18:00 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera: algunos casos sobre sobre una manera de mirar el territorio y el paisaje: de Gordon Matta Clark: “Reality Properties: Fake Estates” (1973)
19:00 horas: un resumen de “El Desierto Rojo” (1964), de Antonioni, centrado en los paisajes entrópicos.
― martes 25 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Guillem Cervera Pascual: “Un posible sitio histórico: La gola del Perellonet”.
18:30 horas: presentación a cargo de Lamia Mohacht: Nuevos mapeados en el arte contemporáneo.
19:30 horas: planteamiento de caso; debate con los participantes.
― miércoles 26 de marzo de 2025:
16:30 horas: visita de campo guiada por Lamia Mohacht: “Siguiendo las huellas de Sara Gurrea por el barrio del Carmen”.
― jueves 27 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Jaime Escribano Pizarro: «Gestión del territorio rural y del paisaje y desarrollo local: conceptos generales».
18:00 horas: Aplicación a un caso.
19:00 horas: Abrir debate con los alumnos sobre los temas planteados y, en ese contexto, tienen que ir aflorando lugares de interés para trabajar sobre ellos. Sobre esa base, plantear a los alumnos un ejercicio en el que aplique lo aprendido a un caso concreto que elijan. O, de cara al proceso de participación pública y la exposición (participación pública incluye entrevistas con aquellos que mantienen vínculos con el territorio y el paisaje que es objeto de ordenación y gestión), preparar un trabajo para participación o para exposición. Para la realización del ejercicio tendrán de tiempo desde que terminan las clases (antes de semana santa), hasta que se celebre la exposición en junio. Durante ese tiempo los alumnos dispondrán de 4 horas de tutoría.
― lunes 31 de marzo de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Ignacio Diez Torrijos: aplicación de los procedimientos urbanísticos, de paisaje y evaluación ambiental estratégica, con especial referencia a los procesos de participación pública y las exposiciones con dicho fin.
18:00 horas: presentación a cargo de Matilde Igual Capdevila: “Paisajes entrópicos, ciudad inacabada. Tabula rasa, palimpsesto y la vida cotidiana. Miradas a ras de suelo.
― martes 1 de abril de 2025:
16:30 horas: presentación a cargo de Luis Pablo Martínez Sanmartín: análisis del Paisaje Cultural del Palmeral de Elche, poniéndolo en relación con la normativa de UNESCO: la Convención del Patrimonio Mundial.
19:00 horas: presentación a cargo de Sara María Rodríguez: sobre la fotografía documental del paisaje y el territorio.
― miércoles 2 de abril de 2025:
16:30 horas: visita guiada conducida por Sara María Rodríguez por distintas localizaciones para practicar lo visto en la jornada anterior sobre fotografía documental.
― jueves 3 de abril de 2025:
16:30 horas: Presentación a cargo de Guillem Cervera y Lucía Firbas: resumen de las cuestiones que se le han planteado on line o directamente, para abrir paso a un debate más amplio.
17:30 horas: puesta en común de todas las experiencias durante las visitas guiadas; proyección de imágenes, de las tomadas por los participantes; muestra de los registros efectuados; presentación por parte de los participantes de propuestas de exposición de los resultados de los análisis efectuados de los paisajes.
18:30 horas: organización de la exposición, para el montaje al día que se determine, a principios de junio, aproximadamente.
― lunes (por determinar) de junio de 2025:
16:30 horas: montaje de la exposición en el Espacio Expositivo Editorial UPV.
19:00 horas: inauguración.
Se mostrará el resultado de la mirada de los participantes en el taller, sobre los paisajes entrópicos estudiados en visitas de campo guiadas, con el fin [simulado, porque se trata de un ejercicio práctico], de animar a un proceso de participación pública, tal y como exigen los procedimientos administrativos para la declaración y ordenación de “Sitios Históricos” y “Paisajes Culturales”, donde cada participante mostrará sus inquietudes y dará respuesta al objetivo del taller.
Inscripción
Aquellos que estén interesados en participar en el taller habrán de inscribirse aquí
https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_humanidades-3/paisaje-entropico/datos_generales.htm
Número de plazas: mínimo 8 y máximo 20.
Derechos de inscripción
200€ – Público en general
150€ – alumnos de la UV y de la UPV
Hay becas de Fundación La Posta para estudiantes 50€