Retrospectiva de Norma van Elburg-Jessurun. El Making Of

Screening

El vídeo muestra el proceso de investigación y preparación de la exposición "Retrospectiva" de la artista holandesa nacida en Suriname Norma van Elburg-Jessurun (1938). Incluye imágenes de Curaçao, Ciudad de México, Guatemala, Santiago de Chile y el Moralet, Alicante.


Exspiravit Mundi

Screening

“Exspiravit Mundi” es el resultado de la investigación realizada en la Fundación La Posta el 5 de noviembre del 2022 y que se sustenta en las investigaciones de Friedrich Jürgenson. Forma parte de la exposición del colectivo VidyaLab (Iván Albalate y David Trujillo) titulada “Encuentros Daimónicos”, una apuesta por ir más allá de lo manifiesto a través de la recuperación de técnicas tradicionales del ámbito de lo paranormal, usando el espacio expositivo como campo de acción, contactan con lo no visible del lugar y testifican a través del audio y de la imagen todo aquello que nos queda oculto a las percepciones humanas más básicas.


Monot. El documental

Screening

La joven realizadora ilicitana Andrea Alborch, con su mirada limpia, curiosa, atrevida a la par que respetuosa, ha conseguido superar las expectativas con la realización de este cortometraje ensayístico-documental que ahora ponemos a disposición en nuestra web. Su opera prima “Diecisiete y medio”, realizada como proyecto final del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández, utilizaba un lenguaje de ficción realista, pausada, sencilla y marcadamente generacional, que le ha valido su ingreso en la selección “Curts Comunitat Valenciana 2022” del IVC [Instituto Valenciano de Cinematografía] y su admisión en los festivales Cinema Jove y Filmadrid. El paso de esa realidad ficcionada de su primer corto al documental de autor de esta segunda pieza, ha sido un transito natural en el que la realizadora demuestra no solo solvencia técnica sino una admirable capacidad de empatía comunicativa y de inmersión apasionada en el fenómeno a retratar.


Documental de creación: el cine en el museo

Screening

Lo más llamativo de Behind the Tin Sheets_Presence es el contraste entre lo que se ve y lo que se escucha. Por un lado, las imágenes retratan la vida de unos inmigrantes trabajando en la construcción de una línea de metro en Bangalore (India). Y lo que en principio parece un trabajo documental sobre sus condiciones de vida y su desarraigo, cuando empezamos a escuchar el audio se produce un desplazamiento que nos lleva a otro estado, porque se nos cuentan historias en primera persona que hablan de ensoñaciones, fantasmas e historias de amor.


Plusvalía Queer

Screening

Gus van Sant viajó a Roma para un rodaje de 12 días y al final se grabaron 7 episodios de “Ouverture of something that never ended”. Pudiera parecer que se trata de un extraño encuentro con Alessandro Michele, pero el caso es que había algo premonitorio en My Own Private Idaho (1991), el más celebrado film de Gus van Sant, cuando Mike (River Phoenix) y Scott (Keanu Reeves) viajan a la campiña italiana pasando por Roma, en busca de la madre de Mike


The Spanish Earth (1937)

Screening

Este post es continuación del publicado en noviembre 2019 “Charley Toorop en el IVAM y el realismo social”. En aquel nos referimos, al hilo del comentario sobre la exposición que se estaba celebrando en el IVAM por aquellas fechas Reinventando la representación: el arte holandés de entreguerres ―con una abundante presencia de obras de Charley Toorop―, a la vinculación de la obra de esta artista con la de su padre Jan Toorop, y ahora tenemos que referirnos a la obra de su hijo John Fernhaut (John Ferno en los créditos de la película The Spanish Earth)


El arte relacional y la gestión de la quiebra histórica

Screening

¿Qué se puede hacer en el campo del arte ―un sector tan atento a las preocupaciones y los intereses de las personas― cuando estamos inmersos en un proceso de cambio tan profundo como el que representa la introducción de internet? [solo comparable a lo que supuso la invención de la imprenta hace 500 años].


De cara a ellas. Las video-entrevistas

Screening

El conjunto de las imágenes en exposición que forman el proyecto “De cara a ellas” con mujeres musulmanas de Valencia, obligan al receptor a poner su experiencia vital en juego, a indagar en su interior sobre cuál es su propio sentido en relación con lo que está viendo.


50 aniversario de la revuelta de Stonewall NY

Screening

Se suele citar como acontecimiento que dio origen al Orgullo Gay y todo lo que vendría después, la revuelta que tuvo lugar en el garito Stonewall Inn y en sus alrededores, en el Greenwich Village de Nueva York, el 28 de junio de 1969. De eso hace 50 años. Por ese motivo, no parece mala idea dedicarle un recuerdo.


Video e Intervenciones Feministas

Screening

El sábado 6 de abril, dentro de la programación de actividades paralelas llevadas a cabo en el marco de la exposición “Tramas Feministas” ―una formulación del equipo LABi (un proyecto del Master en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con Fundación La Posta)―, hemos tenido la oportunidad de ver una muestra de vídeo e instalaciones feministas (más una visita guiada), compuesta de los siguientes trabajos: