La Posta

  • About
    • La Fundación
    • Dónde estamos
    • Patronato
    • Equipo
    • Programa
    • Exposiciones
    • Donar
  • Exposiciones
    • MONOT. El Perellonet
    • Archivo
  • Actividades
    • Colaboraciones
    • Conferencias
    • Performance
    • Presentaciones
  • Media
    • Conferencias
    • Publicaciones
    • Screening
    • Textos
  • VAL ES ENG

  • VAL
  • ES
  • ENG

Social:



Horario

Mx - Vn
17:00 - 20:00
Sb
11:00 - 14:00

MONOT. El Perellonet

Ana Lloret
Rafael Rivera & Javier Rivera (arquitectura) & Mateo Buendía (enginyeria)
Andrea Alborch & Edu Comelles
Boye Llorens Peters
& Damià Jordà

28-04-2022 — 04-06-2022

El Proyecto Monot surge de la idea de dar visibilidad a la memoria de El Perellonet, una población pequeña, con una historia de desarrollo y supervivencia en un entorno peculiar, donde se crea para la propia subsistencia una herramienta de pesca de angulas, el Monot de El Perellonet, objeto que resume la historia y memoria del lugar.

Leer más

De aparejos y monumentos o acerca del “Monot” de Ana Lloret

Boye Llorens Peters

28-04-2022 — 04-06-2022

Facebook copia (1)

Facebook copia (1)

Una pala de nieve fue probablemente la primera herramienta de trabajo convertida en obra de arte, en el estudio neoyorquino de Marcel Duchamp, en 1915. Se trataba de cuestionar el estatus del objeto artístico desde una perspectiva que cumplía con la exigencia moderna de que el arte fuera propio de su tiempo, de su momento histórico. El espíritu provocador y burlesco de Duchamp fue aprovechado por Claes Oldenburg para, desde la tradición pop, representar utensilios cotidianos (palas, martillos, sierras, cucharas…) con un aspecto diagramático, una escala exagerada y un contexto desnaturalizado que buscaba provocar cierto desconcierto en el espectador que le obligara a reflexionar sobre su relación con la cultura y el arte.

Leer más

El Perellonet, el monot y el trasvase de conocimiento

Guillem Cervera Pascual

28-04-2022 — 04-06-2022

El monot

El monot

En ocasiones, situaciones extremas sirven de acicate a la imaginación humana. A principios del siglo XX, algunos hombres de la ciudad de Valencia, hartos de pasar hambre ellos y sus familias, deciden buscar fortuna (o por lo menos comer), estableciéndose en los años 30 del siglo pasado en unas barracas junto a la gola del Perellonet, y deciden dedicarse a la pesca de la angula. Fueron los primeros en España en tener esa idea, y para llevarla a cabo ingeniaron un artefacto único en su clase: el monot.

Leer más

Destacados

  • Exposiciones

    MONOT. El Perellonet

  • Media

    De aparejos y monumentos o acerca del “Monot” de Ana Lloret

  • Media

    El Perellonet, el monot y el trasvase de conocimiento

Fundación La Posta. Centro de Investigación de la Imagen, nació el 12 de junio de 2013, como una entidad sin ánimo de lucro y con una fuerte orientación hacia el servicio a los ciudadanos. Está formada por un equipo de profesionales de primer nivel, y basa su fuerza en el establecimiento de alianzas con otros entes y fundaciones que operan igualmente en el campo del arte contemporáneo con especial dedicación al audiovisual.

About
  • La Fundación
  • Dónde estamos
  • Patronato
  • Equipo
  • Programa
  • Exposiciones
  • Donar
Exposiciones
  • MONOT. El Perellonet
  • Archivo
Media
  • Conferencias
  • Publicaciones
  • Screening
  • Textos
Actividades
  • Colaboraciones
  • Conferencias
  • Performance
  • Presentaciones
Calle Pintor Fillol, 2
46003 Valencia (Spain)
www.fundacionlaposta.org
laposta@fundacionlaposta.org

design by Tactelgraphics