Se vienen a la Fundación la Posta, aprovechando un viaje desde la Argentina, María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo, directora y curadora del Museo Barda del Desierto (Rio Negro, Argentina), con el objeto de presentarnos esta singular iniciativa que aúna la posibilidad de una visita a un espacio de arte al aire libre que guarda sus obras en la red (a la que se accede con la correspondiente georeferenciación), con una experiencia artística en sí misma como es la de deambular por ese paisaje único del Alto Valle del Río Negro, único no sólo desde un punto de vista plástico sino también conceptual, por lo que tiene de entrópico o dialéctico. Situado entre la rivera del río Neuquén y el lago Pellegrini, se trata de en un espacio de una aridez muy elevada (casi desértico), caracterizado por la presencia de las bardas (laderas de lomas acantiladas), el cual guarda importantes concomitancias con algunos paisajes españoles, como los de las malas tierras (badlands, como dicen los anglosajones y repiten aquí algunos geógrafos), unos territorios de los que hay en abundancia, en particular, en la provincia de Alicante, depositarios de una belleza por descubrir, por lo que pensamos que puede ser de gran interés traer su memoria al público de Valencia.
El Museo Barda del Desierto es una plataforma de investigación y ecomuseo que tiene un recorrido de diez años en norpatagonia. Primero como residencia artística, hoy como un espacio donde confluyen programas curatoriales, arte educativo, biblioteca y residencia. El Museo se propone como un espacio sensible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Con una extensión territorial de casi setenta hectáreas, está localizado en la provincia de Río Negro, Argentina. Es un lugar para ser visitado a modo de juego, de búsqueda, una oportunidad para salir al encuentro con las obras e introducirse en la geografía de las bardas. Su recorrido invita a una posición interpretativa sobre el paisaje, la diversidad de su flora y fauna y propone un diálogo entre la obra de arte y un territorio.
El Museo cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: Secretaría de Cultura de Río Negro, Fondo Nacional de las Artes (Beca Creación, Beca Formación y Línea Subsidio para Mejora de Espacios Culturales), Puntos de Cultura Nación, Fundación Williams y Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Inaugurado en abril de 2022.
Las bardas son típicas de la región del Alto Valle del Rio Negro, en la que se encuentra ubicado el Museo Barda del Desierto.
En la misma región encontramos los Rodados Patagónicos. «Los Rodados Patagónicos son algunas de las unidades litoestratigráficas más sorprendentes del Cenozoico tardío de Patagonia. Charles Darwin dio a estas gravas el nombre de Patagonian Shingle Formation, cuando las descubrió durante su viaje a Patagonia en el HMS Beagle en 1832. De acuerdo con los paradigmas dominantes de la época, asignó estos depósitos a una transgresión gigantesca durante el «Gran Diluvio Universal», considerando que su formación estaba relacionada a la acción del oleaje a lo largo de la playa en tiempos antiguos. El nombre de Rodados Patagónicos, como generalmente se los conoce en la literatura geológica argentina, es confuso, ya que ha sido aplicado a un amplio número de unidades geológicas, de múltiple origen y edad. Muchos autores han discutido la naturaleza y génesis de estas gravas, considerándolas como formadas por procesos diversos, ya sea pedemontanos, aluviales, coluviales, glaciofluviales, y/o marinos. En la actualidad, se acepta que el término Rodados Patagónicos incluye a depósitos de grava de naturaleza y edad muy variadas, quizás con una predominancia de aquellos de génesis pedemontana en Patagonia septentrional y debidos a la dinámica glaciofluvial en Patagonia austral y Tierra del Fuego» [Oscar A. MARTÍNEZ, Jorge RABASSA, Andrea CORONATO: “Charles Darwin and the first scientific observations on the patagonian shingle formation (rodados patagónicos)”, Revista de la Asociación Geológica Argentina 64 (1): 90 – 100 (2009)]
____________________________
María Eugenia Cordero
Formada en la Universidad Nacional de las Artes, Argentina. Vive y trabaja en Norpatagonia, Argentina, y São Paulo, Brasil. Compatibiliza la docencia con la dirección del Museo del Bardo del Desierto (Río Negro) en el que desarrolla cuatro programas de trabajo en prácticas artísticas: curaduría, investigación, arte-educativo y residencia, con un ámbito de aplicación territorial en Patagonia argentina. Actualmente cursa la diplomatura en Bioarquitectura [UTN -FADAE- FPPA]. Durante 2021 cursa en Clacso el seminario: Educar a través de los museos. Enseñanza del pasado, formación de la ciudadanía y curaduría didáctica.
Integrante del Núcleo de Estudios Poscoloniales, Performances, Identidades Afrodiaspóricas y Feminismos (NUSUR), del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), de la Universidad Nacional de San Martín. Desde 2019 integró el “Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” (IDAES/UNSAM). Realiza junto a Andrea Beltramo la coordinación y curaduría de la mesa Des/hacer archivo, prácticas artísticas y estéticas decoloniales, del Congreso de Estudios Poscoloniales y Jornadas de Feminismo Poscolonial. Así como la curaduría del panel Prácticas artísticas situadas, territorios de memoria y coreografías de denuncia, del mismo congreso (2018). Así como otros proyectos en Guadalajara México (Premio Proyecta – 2019); co-fundadora y coordinadora del proyecto curatorial Interjecciones SUR, geografías de las violencias, con el que realizaron exposiciones y actividades académicas en Argentina, Brasil, España, Chile y Colombia [Ganador del premio PROAC – 2017]; realizó, junto a Juliana Curi, la instalación textil “A batalha do corpo”, SP, Brasil – CCSP – 2016.
Andrea Beltramo
Es curadora, gestora y productora cultural. Especializada en poéticas e intervención de archivos. Actualmente es coordinadora en el Museo Barda del Desierto (Río Negro). Fue coordinadora del proyecto “Territorios de memoria, coreografías de la denuncia” (2018-2020). Coordinó el proyecto curatorial Interjecciones SUR, que ganó el Premio Estímulo del Programa de incentivo a la Cultura del gobierno del estado de Sao Paulo, Brasil (ProacSP/2014) y contó con el apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Universidad de las Islas Baleares (OCDS/UIB/2016-2017), con el que realizó exposiciones y actividades académicas en Argentina, Brasil y España (2015-2019). Integra el Núcleo de Estudios Poscoloniales, Performances, Identidades Afrodiaspóricas y Feminismos (NUSUR), (IDAES/UNSAM). Entre 2014 y 2020 integró el “Programa Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” (IDAES/UNSAM). Desde 2016 forma parte del equipo organizador del Congreso de Estudios Poscoloniales y Jornadas de Feminismo Poscolonial (CLACSO/UBA/UNSAM) y es co-coordinadora de la Mesa12 “Des/hacer archivo. Prácticas artísticas y estéticas decoloniales”. Nació en Buenos Aires, en 1976. En el año 2002 emigró a las Islas Baleares, España. donde vivió hasta 2014. Entre 2011 y 2012 vivió en Porto Alegre, Brasil. Actualmente, vive en su ciudad natal.
El Alto Valle del Río Negro (norpatagonia) un paisaje entrópico