Obra gráfica y editoriales

Conferencias

En el marco de la exposición "Ay voz secreta del amor oscuro", con trabajos de Jesús Martínez Oliva, estará con nosotros Mili Hernández, el viernes 17 de noviembre a las 19:00 horas. En el contexto de la ilustración de textos escritos, el trabajo editorial se nos presenta como particularmente relevante. Por este motivo hemos invitado a la editora, la persona que fundó, junto con otras socias, FLORES RARAS, para que comparta con nosotr@s la experiencia de una aventura como es la edición de libros, y, en particular, libros ilustrados, una experiencia que se añade a la de librera, en conjunto, unas experiencias de trabajo que pensamos pueden ser de enorme utilidad para el colectivo LGTBIQ+.


«En el abismo de mi mente». Vídeo y Coloquio

Performance

Manuela Trasobares es una pintora, escultora, artista fallera, cantante de ópera y la primera concejal transgénero de la política española. La artista tiene una prolífica y variada obra artística, encuadrada en el arte contemporáneo más trasgresor, que bien merecería una retrospectiva. Toda su obra tiene un trasfondo artístico comprometido con la lucha por la justicia social, la igualdad y la República. Esta obra comparte con su primer libro Voluntad de Poder una actitud combativa mezclada con la verdad y realidad de la propia artista.


“La Vida Nómada y el Rincón de Ademuz”. Coloquio

Conferencias

La vida nómada tiene sus paisajes, como los que se pueden ver en la exposición "La Vida Nómada". En las ciudades: bajo los puentes, o antiguas zonas industriales obsoletas en las que ha vuelto la naturaleza salvaje, como los que ha registrado Joost Conijn en el audiovisual «Siddieqa, Firdaus, Abdallah, Soelayman, Moestafa, Hawwa en Dzoel-kifl», hecho en Amsterdam; o los que ha fotografiado Denis Ponté: “Nomadic Community Garden” y “Left for Dead”, hecho en Londres y Nueva York. También paisajes en campo abierto: refugios en las montañas, y parajes desolados en los que nadie te buscaría, como los fotografiados por Ulrike von Gültlingen: “Hohrodberg”, construcciones militares en Alsacia; o el mar de piedras de Arroyo Cerezo (Rincón de Ademuz) que ha estudiado el geólogo Enrique Gil Bazán, y que mostramos en “La Vida Nómada” en un muro de investigación.


Conversaciones Drag

Conferencias

El drag ha estado tradicionalmente asociado a los espectáculos nocturnos de la escena LGTBIQ+ y a determinados ambientes sociales. Pero nada que ver con lo que está viviendo el colectivo en el momento actual.


Organismos eficientes

Performance

Sesiones Individuales de Osteopatía (1h/sesión). Martes 22 febrero de 9 a 12 h en la Fundación La Posta. Laboratorio de investigación de la imagen. Dentro del marco de la exposición “¿Sabes cómo disponer de un cuerpo? V"


La documental edicions en Fundación La Posta

Colaboraciones

Durante un periodo de tres meses, La documental edicions será una editorial residente en la Fundación La Posta. Los viernes de los meses de octubre, noviembre y diciembre, La documental estará presencialmente en la sala que Fundación La Posta tiene en la calle Pintor Fillol, en el barrio de El Carmen de València


IP29 ópera incidental / Variaciones sobre el plano

Performance

Continuamos con la serie “Silencio” que desarrolla Norberto Llopis Segarra en colaboración con Miguel Ángel Baixauli y Fundación La Posta, ahora con la participación de Rafael Tormo Cuenca, en el marco de “Variaciones sobre el plano” comisariado por Juan Luis Toboso y Angela Montesinos, de la línea de programación IVAM Produce. Ahora: IP29 ÓPERA INCIDENTAL


Puesta en cuestión / Variaciones sobre el plano

Performance

Continuamos con la serie "Silencio" que desarrolla Norberto Llopis Segarra en colaboración con Miguel Ángel Baixauli y Fundación La Posta, ahora con la participación de Paula Valero Comín, en el marco de "Variaciones sobre el plano" comisariado por Juan Luis Toboso y Angela Montesinos, de la línea de programación IVAM Produce. Ahora PUESTA EN CUESTIÓN